top of page
Buscar
  • Foto del escritorCircuitos Turquia

¿Qué ver en Antalya?



Las costas turquesas de Antalya combinan ciudades antiguas que susurran cuentos de historia, mito y leyenda, que se encuentran a ambos lados de tranquilos bosques de color verde esmeralda y las brillantes aguas del Mediterráneo.



¿Qué leer con este artículo?


  • Sobre Antalya

  • ¿Qué ver en Antalya?

  • Antalya Palayas


Sobre Antalya


Las costas turquesas de Antalya combinan ciudades antiguas que susurran cuentos de historia, mito y leyenda, que se encuentran a ambos lados de tranquilos bosques de color verde esmeralda y las brillantes aguas del Mediterráneo. La elección perfecta para unas vacaciones rodeadas de mar, sol, arena y más. Junto con un patrimonio cultural profundamente arraigado en la historia, las calas y tierras altas de Antalya de belleza única, playas vírgenes, cómodos hoteles y puertos deportivos, coloridos lugares de entretenimiento y festivales llenos de arte, lo convierten en un destino turístico que ofrece infinitas posibilidades para sus huéspedes. Estos incluyen el placer de tomar el sol desde el amanecer hasta el atardecer; la emoción natural de los deportes al aire libre en las garras de la madre natur; la emoción de descubrir parques nacionales con su rica flora y fauna, ciudades antiguas, museos y Kaleiçi ; el misterio de las montañas y las tranquilas calas mediterráneas te atraen; el romance de ver una ópera al aire libre bajo las estrellas por la noche; probando los manjares únicos de la turca y disfrutando de la fiesta.



¿Qué ver en Antalya?
Kaleiçi

¿Qué ver en Antalya?

Kaleiçi (Ciudadela), el antiguo centro de la ciudad de Antalya, combina la estética de lo antiguo y lo nuevo, sus encantos rodeados por dentro y por fuera de muros fortificados. Estos muros, algunos de los cuales han sobrevivido hasta nuestros días, fueron construidos por varias civilizaciones que habitaron la ciudad durante un período de 2000 años y hay 80 torres que se alzan sobre ellos. Dentro de los muros, las calles estrechas que conducen al puerto están bordeadas de viviendas tradicionales. Las casas de dos o tres pisos que dan a la calle por un lado y los jardines por el otro, reflejan perfectamente la atmósfera de la antigua Antalya. El antiguo puerto de Kaleiçi ahora se utiliza como un moderno puerto deportivo. El puerto deportivo y la ciudad vieja juntos forman una vista espléndida que ha inspirado a numerosos pintores, escritores y poetas. El Ministerio de Cultura y Turismo fue galardonado con el Oscar de Turismo de Manzana Dorada por FIJET (Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Viajes) en 1984 por el proyecto de restauración realizado en Kaleiçi, que es un área protegida hoy.


La Puerta de Adriano, es una de las estructuras históricas mejor conservadas de Antalya, la puerta fue construida en 130 d. C. en honor del emperador romano Adriano. Como las murallas de la ciudad finalmente cerraron la otra parte de la puerta, la entrada se dejó sin usar durante muchos años, por lo que permanece erecta. Hay tres aberturas arqueadas redondas para la entrada en la estructura de dos pisos. A cada lado de la puerta hay dos torres. La torre sur de Julia Sancta se construyó con piedras simples y en bloque durante el reinado de Adriano.


Complejo Minarete Yivli , ubicado en el Barrio Kalekapısı, este complejo contiene las estructuras, como el Minarete Yivli (Ranurado), la Mezquita Minarete Yivli, la Madraza Gıyaseddin Keyhüsrev, la tumba de Nigar Hatun, la Tumba Zincirkıran, la cabaña utilizada por Mevlevi dernevis ) y una madraza, que data del período Seljuk.


La ciudad antigua de Termessos, la antigua ciudad fue construida sobre una empinada ladera cubierta de pinares, lo que la ha ayudado a llegar intacta y bien conservada hasta convertirse en una atracción de descubrimiento. Las ruinas se extienden hasta la cima de la montaña Güllük. Las estructuras principales son el ágora, los templos, el teatro, las cisternas, la necrópolis, la calle bordeada de. Columnas, el bouleuterion (salón de actos del consejo) y el gimnasio. La estructura más notable es el teatro, con una capacidad de 4200 espectadores, ofrece una hermosa vista. El parque nacional que cubre una gran área boscosa es un importante centro de ecoturismo en la región con su aire limpio y su rica flora y fauna.


Perge Ancient City, situada dentro de los límites de Aksu, una ciudad a 17 kilómetros al este del centro de la ciudad de Antalya. La ciudad que se cree que existió durante el Período Hitita y conocida como "Parha" se convirtió en una de las ciudades más ordenadas de Anatolia durante el Período Romano. La ciudad se hizo famosa por su arquitectura y escultura de mármol, y las estatuas desenterradas durante las excavaciones de la antigua ciudad han convertido al Museo de Antalya en una de las colecciones más importantes de su tipo en el mundo. El teatro de 15,000 asientos está bastante bien conservado. El edificio del escenario de dos pisos, elaboradamente decorado a través de la cavea, fue construido durante el siglo II d. C. Otra estructura principal de la antigua ciudad de Perge es el estadio, que es uno de los estadios antiguos mejor conservados de Turquía. El estadio fue construido en el siglo II a. C. La sección de espectadores tiene una capacidad de aproximadamente 12,000 asientos.


Aspendos, ubicado a unos 48 km al este de Antalya, dentro de los límites del condado de Serik, Aspendos es famoso por sus estructuras arquitectónicas como acueductos, templos y el estadio. También fue reconocido durante la Antigüedad por su fabricación de artículos decorativos y muebles, así como por la cría y el comercio de caballos.


El Teatro Aspendos, elogiado por los famosos viajeros como uno de los edificios más magníficos y mejor conservados del mundo, es el mejor ejemplo sobreviviente de los teatros construidos por los romanos en Asia y África. Fue construido durante el reinado del emperador romano Marco Aurelio por el arquitecto Zenón, hijo de Teodoros. El edificio de la escena, la orquesta pavimentada de piedra y la cueva con una capacidad de aproximadamente 15-20,000 espectadores son los componentes principales del teatro. El edificio es uno de los pináculos de la arquitectura antigua y tiene un excelente plan y una excelente acústica.



¿Qué ver en Antalya?
Antalya Palayas

Antalya Palayas


La playa de Konyaltı , una franja de arena y zonas de piedras de unos 7 kilómetros de extensión, y perfectamente equipada para comodidad y seguridad de los bañistas. La franja más oriental de la playa, en la que se aprecia una mayor cantidad de rocas y la arena más oscura, es conocida como la Antalya Beach Park, y por si fuera poco, la belleza de las montañas Beydaglari al fondo completa el marco de tan impresionante lugar durante las puestas de sol, que suceden tras la silueta de las montañas.


Kemer, hasta los años ’80 esta zona era un sencillo distrito rural y la ciudad un lugar aislado debido a que hasta la década del ’60 sólo era posible acceder a Kemer en bote. Cuando se construyó la ruta la pequeña villa comenzó a mutar, un proceso que se acrecentó en los años ’80 cuando se realizaron grandes inversiones en infraestructura planeadas por el Banco Mundial con la intención de desarrollar la industria turística. Así es como Kemer fue mutando y pasó de pueblo olvidado a ciudad balnearia. A pesar de los cambios, la zona conserva una atmósfera calma y relajada y es por eso que los turistas disfrutan de este lugar.


La isla de Kekova, uno de los más hermosos lugares que se pueden encontrar en la costa de Turquía es la Isla de Kekova, situada en las proximidades de Demre, dentro de la provincia de Antalya. Con una superficie de poco más de 4 km2, la isla de Kekova se encuentra deshabitada, y en tiempos, la posesión de este territorio fue objeto de disputas entre Italia y Turquía, aunque tras un acuerdo firmado en 1932, la isla quedó en manos de los turcos. Además de sus paisajes casi vírgenes la isla oculta una sorpresa, la antigua ciudad de Apollonia, una urbe que descansa bajos las aguas y que fue fundada en el siglo V a.C. La ciudad de Simena quedó sumergida tras una serie de terremotos producidos a lo largo de varios siglos, dejándonos un paisaje misterioso y evocador, en el que columnas y construcciones sobresalen parcialmente de las aguas y se hunden hasta una profundidad de 25 metros. Además de sus edificios sumergidos, a unos 30 metros de la costa es posible encontrar numerosas ánforas en el fondo marino, y según se dice la mayoría de ellas fueron destruidas por los cazadores de tesoros.


Kalkan es un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores del Mediterráneo, en la llamada Costa Turquesa, entre Kas y Fethiye. Su puerto es histórico, protegido por las imponentes montañas Tauro. El mayor desarrollo turístico se da en las afueras, donde se ha formado un sofisticado complejo vacacional, pero el casco antiguo y el puerto conservan el encanto de antaño. Kas, la ciudad está construida en la cima de una colina y sus casas llegan hasta el mar. El clima es típicamente mediterráneo. Los entusiastas de la historia encontrarán aquí ruinas romanas. Kas se encuentra enmarcada por grandes bellezas naturales, playas y cuevas para explorar. La gastronomía se caracteriza por emplear los productos agrícolas de la región combinados con pescado.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page